Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

Con el permiso de los integrantes de la Mesa Directiva.

C. Lic. Armando Martínez Vega, Secretario General de Gobierno y representante personal del C. Lic. Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Gobernador constitucional del Estado,

C. Lic. Daniel Gallo Rodríguez, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado,

Ciudadanos Legisladores federales,

C. Presidentes Municipales,

Autoridades Civiles y Militares,

Medios de comunicación,

Señoras y señores:

Hoy, por mandato constitucional, en este Recinto confluyen dos actos de la mayor relevancia para la vida institucional de la entidad: la apertura de un nuevo periodo de sesiones de esta XIII Legislatura y la entrega del Segundo Informe del estado que guarda la administración pública estatal, actos que expresan nítidamente la auténtica división de poderes y colaboración de funciones que prevalece en el Estado de Baja California Sur, así como la convivencia democrática y el respeto que debe caracterizar a ambos poderes.

En el marco de esta sesión solemne en que se privilegia el diálogo, por mi conducto, el Congreso del Estado tiene además la oportunidad de expresarle al representante del Ejecutivo estatal, y a los diversos segmentos de nuestra sociedad aquí presentes, cuál es su perspectiva de la situación que vive la entidad, nuestra reflexión sobre el grado de avance de los logros alcanzados, y al mismo tiempo nos constituimos en portavoces de las demandas y exigencias de los sudcalifornianos por lo que falta por hacer.

Esta es una parte fundamental de nuestra tarea como órgano político y de nuestra esencia como representantes de la sociedad. Por ello, cuando han transcurrido ya dos años de esta XIII Legislatura, el inicio de este Primer Periodo de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo es el momento propicio de hacer una reflexión de lo hecho, de los pendientes y de lo que hoy es estratégico para la entidad.

El Congreso del Estado desde un principio ha puesto el interés de los habitantes de Baja California Sur como el centro de su quehacer. Las iniciativas de acuerdo y de decreto que se han discutido y aprobado en los dos años de ejercicio legislativo, siempre han mantenido un acento social, para impulsar la equidad, así como para construir y transformar desde el Poder Legislativo las condiciones de calidad de vida de nuestros ciudadanos, mirando un futuro construido con certezas de igualdad desde el principio.

Baja California Sur vive un momento de grandes retos, mismos que habremos de sortear, pues existen las bases constitucionales que nos permitirán diseñar, construir y fortalecer un mejor sistema de leyes.

Hemos sido consistentes en proponer tesis y argumentos cuyo propósito fundamental es mejorar día a día la educación en todos sus niveles, promover el desarrollo social, fortalecer la salud de la población, implementar nuevas normas en materia de seguridad pública, proponer nuevas vías para el desarrollo económico de la entidad, por citar algunos, bajo la idea de que la solución de los problemas fundamentales de Baja California Sur debe sustentarse en la búsqueda de mejores oportunidades de vida y de bienestar social de las familias.

Los derechos humanos, los derechos de género, los derechos de los más desprotegidos han sido, sin duda, un motor en nuestras tareas legislativas. Otro eje de preocupación ha sido coadyuvar en la construcción de un ejercicio más democrático entre el Legislativo y el Ejecutivo, así como el fortalecimiento de los municipios y sus potestades.

Nuestro trabajo tiene el propósito de crear las mejores condiciones para enfrentar el futuro con equidad, equilibrios e igualdad, con el objetivo siempre de beneficiar a los sudcalifornianos.

En el futuro inmediato del Estado hay sin duda grandes retos y tareas por atender. Una de ellas es la Reforma Política para actualizar y contemporizar los avances nacionales al contexto local y, con ello, impulsar las instituciones electorales que promuevan los valores cívicos que posibiliten a partidos políticos y ciudadanos que su participación sea respetada, que generen confianza y certidumbre, y que diseñen las estrategias para elevar la cultura política como una constante de superación y equidad entre ciudadanos y partidos, en el marco de la imparcialidad, la objetividad, la certeza, la independencia y el profesionalismo.

Bajo el mandato de la nueva Reforma Política nos corresponderá incorporar a nuestro marco jurídico nuevas figuras como la Consulta Popular; las Candidaturas Independientes, la Iniciativa Ciudadana e incluso la Iniciativa Preferente, con las cuales se pueden promover nuevas formas de participación política y gobernanza de los ciudadanos.

Debemos pugnar por mejorar la transparencia y la rendición de cuentas; por leyes anticorrupción; por la promoción de la cultura cívica; por una democracia participativa; por combatir la discriminación; por dotar a las mujeres de mejores herramientas para que pronto tengan equidad, que sus derechos no sólo sean respetados, sino que haya una promoción intensiva para igualar y equilibrar esta antigua asignatura pendiente, entre otras  debemos buscar los elementos objetivos que permitan a la autoridad ministerial la configuración del tipo penal del feminicidio, para evitar este delito que lesiona la cohesión social.

Nuestra contribución desde el Congreso del Estado debe ser la de actualizar y modernizar nuestras leyes, armonizarlas con el contexto nacional y ser vanguardia para dar respuesta a las demandas sociales; adelantarnos en la construcción de leyes que no sólo resuelvan las necesidades, sino que se diseñen con visión de futuro.

El compromiso de trabajo de diputadas y diputados, es con la sociedad. Nuestra agenda legislativa no es otra que las demandas de los ciudadanos. Son ellos quienes señalan el rumbo por dónde transitar.

En suma, nuestra tarea legislativa debe orientarse a impulsar y consolidar la educación, la construcción de la sociedad del conocimiento, la consolidación de la democracia, ampliar la democracia participativa, integrar a la agenda estatal los derechos de los jóvenes como motor del futuro del Estado; insistir en la defensa y promoción de los derechos de la mujer y en especial los de los grupos vulnerables, entre otros temas sustantivos.

Ciudadano Secretario General de Gobierno:

Baja California Sur vive un momento de grandes transformaciones. Estamos creciendo en infraestructura, en inversión productiva y en capacidad de producción, pero también están aumentando las demandas de mayores servicios y más y mejores empleos. Por ello se necesita del trabajo conjunto de los tres poderes del Estado, de esto depende el éxito y el futuro de los sudcalifornianos y el espacio que alcancemos en un contexto cada vez más competitivo.

Hoy Baja California Sur es una entidad más urbana, con un promedio de escolaridad por arriba de los nueve años, con una infraestructura carretera en crecimiento y una economía impulsada por actividades fundamentales como el turismo, el comercio, la pesca y la agricultura. Por ello reconocemos el compromiso y los logros del Gobernador del Estado, sintetizados en su Segundo Informe de Gobierno.

Sin embargo, esto no nos impide reconocer que la desigualdad y las carencias económicas y sociales que afectan a algunos segmentos de la sociedad estatal aún se mantienen como una deuda que el poder público tiene con ellos.

Compartimos la aspiración de construir una sociedad más justa y equitativa. Nos preocupan los jóvenes del Estado y aspiramos a que cuenten con las oportunidades necesarias para forjarse un futuro digno, para desarrollarse personal y profesionalmente y para construir un Estado más próspero, productivo y competitivo.

El tiempo que vivimos nos exige a todas las fuerzas políticas la voluntad y los acuerdos para hacer posible que avancemos en las reformas que exige la sociedad.

Ratificamos nuestro compromiso de mantener el vínculo permanente de colaboración institucional con el titular del Ejecutivo estatal, Lic. Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, lo cual ha permitido un diálogo fructífero y respetuoso. En tal sentido, exprésele, Señor Secretario General de Gobierno, nuestro compromiso de continuar siendo un Congreso que en sus decisiones y propuestas anteponga siempre el bien superior del Estado.

A partir de esta fecha, en los términos de la Constitución y la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo, iniciaremos el estudio y la glosa de este Segundo Informe de Gobierno, para lo cual invito a mis compañeras y compañeros Diputados, realicemos su análisis a partir de esta fecha, elaborando la glosa y tener así la posibilidad de emitir en su momento la respuesta conducente.

Señoras y Señores:

Reiteramos que Baja California Sur cuenta con enormes fortalezas, que los nuevos tiempos son oportunidad de innovar, de plantear mejores alternativas de solución a nuestros problemas, y que hoy más que nunca es el momento histórico de detonar nuestras grandes potencialidades humanas, materiales e intelectuales.

Los que vivimos en Baja California Sur aspiramos a un Estado mejor, más justo, más seguro, más unido, más próspero y desde este Poder Legislativo las y los diputados seguiremos aportando para construir los instrumentos y lograr los acuerdos para conseguirlo.

Por su atención, muchas gracias.