INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LA DIPUTACIÓN PERMANENTE.
DIP. ADELA GONZÁLEZ MORENO
PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
P R E S E N T E.
De conformidad a lo establecido en el artículo 235 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, acudo a nombre de quienes fuimos honrados y ejercimos la noble labor de integrar la Diputación Permanente del Primer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de ésta XIII Legislatura del H. Congreso del Estado, a rendir a cabalidad el cumplimiento de dicho mandato, en los siguientes términos:
Esta Diputación Permanente fue instalada el día 30 de junio de 2013 y concluyó sus labores el día de hoy 1º de septiembre de 2013.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 65 de nuestra Carta Suprema del Estado y 222 de la Ley Reglamentaria de este Poder Legislativo, la conformación de la Diputación Permanente quedo integrada de la siguiente manera:
Como titulares fungimos los diputados Pablo Sergio Barrón Pinto y Santos Rivas García, como Secretarios y el suscrito, Omar Antonio Zavala Agundez, como Presidente.
Asimismo fungieron como suplentes los compañeros diputados Juan Domingo Carballo Ruiz, Dora Elda Oropeza Villalejo y Edith Aguilar Villavicencio, respectivamente como primero, segundo y tercer suplente.
A todos ustedes que me acompañaron en esta encomienda les agradezco profundamente el empeño y la constancia que mostraron durante los trabajos de la Diputación Permanente que hoy finaliza.
Debo señalar que el buen funcionamiento de la Diputación Permanente, permite a la Legislatura estar alerta y dar la debida fluidez a los asuntos de mayor interés de las y los Sudcalifornianos, así como a las diversas iniciativas y propuestas que durante el periodo de receso se presentaron.
Al igual que el Pleno, esta Diputación Permanente tuvo como premisa el trabajo comprometido, el diálogo y el consenso, más allá de los intereses individuales o de partido, que es precisamente el origen y destino de la función para la cual fuimos electos.
Durante éste Periodo de Receso que culminó se celebraron 8 Sesiones Públicas Ordinarias, 2 Sesiones Públicas Extraordinarias, 1 Sesión Solemne de Instalación y 1 más de Clausura de ésta Diputación Permanente.
Asimismo, como parte de la labor de estar pendiente y seguir dando continuidad al diálogo y al acercamiento que tanto nos han servido para poder cumplir nuestras funciones, el ejercicio de las actividades legislativas durante este Periodo de Receso se vio materializado con 13 Comunicaciones Oficiales, 12 Pronunciamientos, 1 Propuesta de Integración de Comisión Especial Plural, 4 Iniciativas de Acuerdo Económico, 4 Iniciativas con Proyecto de Decreto, 1 Minuta con Proyecto de Decreto, 3 Dictámenes Resolutivos y 1 Dictamen con Proyecto de Decreto.
Es menester destacar que la Diputación Permanente no sustituye al Pleno de la Legislatura, su tarea fundamental es permitir la continuidad de los trabajos de este Poder Legislativo, representándolo durante los recesos y contribuyendo con ello a la presencia de este Poder Legislativo en el ámbito estatal y al sano equilibrio de gobierno, en un marco de división de poderes respetuoso y colaborativo.
Es así como consideramos que hemos cumplido satisfactoriamente la tarea que el Pleno de esta XIII Legislatura nos encomendó para integrar esta Diputación Permanente que hoy concluimos.
Compañeras y compañeros diputados:
Como legisladores de un Estado de Derecho, buscamos garantizar la paz y el orden en las relaciones de la vida en sociedad, fundamentados en el principio de legalidad y manifestados como una estructura constitucional al servicio de los valores jurídicos de la seguridad y la justicia, tendientes a asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La procuración y administración de justicia siguen siendo uno de los temas que como legisladores debemos de dar prioridad para lograr mejorarlas e impulsar el desarrollo de Baja California Sur.
Al respecto, como integrantes de la Diputación Permanente, sentimos una gran responsabilidad por darle preponderancia a estos temas, pues como representantes de un sistema y de una cultura democrática, creemos que van de la mano.
En la búsqueda de consensos, trabajamos durante este receso por seguir dando curso a las reformas que se enmarcan en el nuevo sistema de justicia penal.
Como muestra de ello se presentó el dictamen del nuevo Código Penal para el Estado de Baja California Sur, un texto legal de avanzada generación, que responde a la necesidad de implementar una regulación Penal moderna, afín a las reformas penales y de derechos humanos de los últimos años, con el que se dará un mejor cumplimiento al irrestricto respeto de los derechos humanos y las garantías individuales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano en el marco internacional.
En el mismo sentido, esta Legislatura siguió en este periodo abonando a la construcción de leyes más democráticas y acordes a la modernidad y exigencias sociales. Con la conformación de la Comisión Especial Plural para la Reforma Electoral en Baja California Sur, se da inicio a las actividades necesarias para integrar una propuesta legislativa que permita al Congreso del Estado cumplir con la disposición establecida en la reforma constitucional que el pleno aprobó el pasado 27 de junio.
Honorable Asamblea:
Estoy convencido de que continuaremos trabajando con el mismo ímpetu para seguir construyendo agendas conjuntas, dando prioridad a nuestras coincidencias, sin detrimento de los perfiles y las propuestas que dan identidad a las distintas fuerzas políticas, porque reconozco y tengo claro que no es ahondando en las diferencias donde encontraremos las respuestas que exigen los Sudcalifornianos.
Es nuestro deber construir un marco donde pluralidad y acción vayan al mismo paso; ese es justamente el punto clave de la gobernabilidad.
Es muy claro que los tiempos por venir serán una prueba para este Congreso, tendremos que trabajar como hasta ahora, con esa neutralidad parlamentaria que nos ha caracterizado.
Quiero citar aquí la atinada expresión que hiciera un legislador local en su Congreso, porque resume lo que debe ser nuestra tarea: cito textual: “El Poder Legislativo, es el garante de la consolidación democrática y de la gobernabilidad de nuestra Entidad, así como de su pluralidad social y política, es un poder independiente que se debe única y exclusivamente al pueblo, por lo que no puede ni debe ser rehén de proyectos personales ni de intereses facciosos o de grupo”. Así lo manifestó cuando era Diputado de su Estado, quien es hoy Presidente de todos los mexicanos, el Licenciado Enrique Peña Nieto.
Señoras y Señores:
Saludo a todos con el respeto que nos debemos y sobre todo con el reconocimiento que merecen cada uno de ustedes.
Hoy inicia un nuevo periodo ordinario de sesiones, con una Mesa Directiva integrada por diputadas y diputados comprometidos con el trabajo legislativo, que estará presidida por una Diputada capaz y dispuesta al diálogo, como es la Maestra Adela González Moreno, quien cuenta con la confianza, la experiencia y el respaldo para cumplir eficientemente esta trascendente tarea.
En este marco de inicio de una nueva etapa del Congreso del Estado, agradezco la asistencia del Licenciado Armando Martínez Vega, Secretario General de Gobierno, con la representación del titular del Ejecutivo del Estado, a quien los legisladores vemos como parte fundamental de las instituciones estatales y en quien reconocemos para con nosotros un respeto permanente, al cual hemos sido recíprocos en el trato cotidiano y en el diálogo permanente entre poderes, factores que han permitido mejores resultados para los sudcalifornianos.
Al Poder Judicial representado en esta Mesa por su Presidente, el Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, le expresamos nuestra voluntad de mantener la estrecha comunicación que ha posibilitado mejorar y modernizar nuestro marco jurídico estatal. Con esa voluntad podemos alcanzar las leyes que materialicen la eficaz administración de justicia a la que se ha comprometido el Honorable Tribunal Superior de Justicia.
No quiero dejar pasar la ocasión para, en lo personal, expresarles a Ustedes que es una enorme distinción coordinar a partir de hoy a la Fracción Parlamentaria del PRI en lo que resta del presente año legislativo y por ende presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, cuya responsabilidad me permitirá interactuar con los compañeros legisladores en un ambiente, como bien lo hemos visto, no exento de pasión, pero que será siempre de cordialidad y respeto mutuos, porque nos identifica el compromiso de legislar a favor del interés general.
Quiero en esta tribuna reconocer públicamente la tarea realizada como Presidenta de la Junta de Gobierno de mi amiga y compañera militante, Marisela Ayala Elizalde, quien nos ha demostrado que con esfuerzo, imaginación y talento se pueden lograr los mejores resultados, como también lo demostró al constituirse en la legisladora más productiva del pasado periodo de sesiones
No obstante la composición plural de este Congreso, en el cual no hay una mayoría, no hemos transitado hacia la confrontación y la ruptura, sino por lo contrario, hemos promovido la estabilidad y el diálogo, en el marco de la ley y las instituciones, para cumplir nuestros deberes con responsabilidad democrática, orientados hacia la gobernabilidad mediante el diálogo, la negociación y la construcción de acuerdos.
En el tiempo que sigue a este nuevo periodo de sesiones, debemos privilegiar el significado parlamentario de escuchar, de reconocer y conceder como las mejores armas y los mejores recursos para impulsar los acuerdos institucionales que exige nuestra gestión legislativa y para procurar un mejor diálogo entre los legisladores, que nos aleje de las pugnas internas y la judicialización de nuestras diferencias. Esa será parte de mi tarea.
Apostemos al valor fundamental que cada uno de nosotros le pueda aportar al diálogo, a través del respeto entre nosotros mismos y a nuestra forma de pensar. La pluralidad en este Congreso debe servir para alcanzar acuerdos, para admitir que nuestras diferencias enriquecen las posibilidades de una legislación mejor, para que nuestra experiencia nos dé la oportunidad de saber que el trabajo legislativo requiere de todos y que nadie puede ser excluido de las decisiones que determinan el rumbo del Congreso del Estado.
Una de las tareas y uno de los motivos que debe guiarnos como Poder Legislativo es contribuir a mantener el orden público, el crecimiento sostenido, el empleo productivo y alcanzar la justicia social de los sudcalifornianos, ese es el camino que debe seguir nuestro esfuerzo colectivo y de servicio público para consolidar el desarrollo de Baja California Sur y alcanzar el objetivo que debemos compartir todos nosotros, que es construir un Estado más justo, más libre, más democrático y más progresista.
Por su atención, muchas gracias.
A t e n t a m e n t e:
EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL PRIMER PERIODO
DE RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII
LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR