Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

INFORME DE LABORES DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE QUE FUNGIÓ DURANTE EL SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2013 AL 15 DE MARZO DE 2014, BAJO LA PRESIDENCIA DEL DIPUTADO AXXEL GONZALO SOTELO ESPINOZA DE LOS MONTEROS.

 

LA PAZ, B.C.S, MARZO 18 DE 2014

PODER LEGISLATIVO

“2014, XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO EN ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR”

MARZO, MES DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR

INFORME QUE PRESENTA LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO PERÍODO DE RECESO, CORRESPONDIENTE AL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DÉCIMA TERCERA LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, BAJO LA PRESIDENCIA DEL DIPUTADO AXXEL GONZALO SOTELO ESPINOZA DE LOS MONTEROS.

C. DIP. GUADALUPE OLAY DAVIS

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CUARTO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

 

P R E S E N T E.

HONORABLE ASAMBLEA:

En mi carácter de Presidente, la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso, del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, de la XIII Legislatura al Congreso del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 235 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo para el Estado de Baja California Sur, da cuenta al Pleno de su Informe de Actividades correspondiente al periodo comprendido del 17 de diciembre del 2013 al 15 de marzo del 2014.

En términos de lo dispuesto por el artículo 65 de nuestra Constitución Política y 222 de nuestra Ley Reglamentaria, la integración de la Diputación Permanente quedó conformada de la siguiente manera:

Con el carácter de propietarios fungimos: un servidor como Presidente; la Diputada Edith Aguilar Villavicencio, Secretaria, y Diputado Pablo Sergio Barrón Pinto, Secretario. Con el carácter de Suplentes: el Diputado Juan Domingo Carballo Ruíz y las diputadas Guadalupe Olay Davis y Dora Elda Oropeza Villalejo.

A todos ellos, quiero expresarles mi más sentido agradecimiento por su apoyo, así como  por su participación comprometida en los trabajos legislativos de esta breve pero trascendente responsabilidad. Dejo constancia plena de la voluntad de ustedes para contribuir al fortalecimiento del Poder Legislativo, siempre con la mayor lealtad a Baja California Sur.

Aprovecho para hacer patente que para llevar a buen término los trabajos legislativos de este periodo de receso, los integrantes de la Diputación Permanente siempre estuvimos dispuestos a trabajar coordinada y corresponsablemente, con espíritu de compañerismo y pluralidad democrática, con un criterio amplio y tolerante, siempre apegado  al estado de derecho, sin privilegios ni exclusiones arbitrarias. 

Puedo asegurar a ustedes, que el trabajo desempeñado por la Diputación Permanente que presidí, privilegió siempre el diálogo y el respeto a todos los integrantes de esta XIII Legislatura, así como la comunicación institucional con todos los sectores de la sociedad, bajo la convicción de que el trabajo constructivo es el que se realiza de manera coordinada, con espíritu de tolerancia, plural  y democrático.

Atendiendo a su naturaleza parlamentaria procuramos en cada acto el consenso de todos los participantes. Como parte de sus actividades dimos turno a las comisiones competentes a las 7 iniciativas de decreto y 20 proposiciones con punto de acuerdo, de los que se han dado cuenta conforme a la Ley Reglamentaria.

La Diputación Permanente recibió los posicionamientos de los diputados para fijar sus posturas sobre los diversos temas de la agenda nacional y local; se recibieron y fueron turnadas las Cuentas Públicas complementarias sobre el Ejercicio de algunos de los órganos de gobierno fiscalizados.

Podemos afirmar que la Diputación Permanente cumplió cabalmente con las tareas previstas en nuestra Carta Magna y en los ordenamientos jurídicos que nos rigen, lo que es muestra clara de nuestro indeclinable compromiso con la tarea de representación popular que desempeñamos y con el sistema democrático que aspiramos a fortalecer con nuestra acción legislativa.

La Sesión de Instalación de la Diputación Permanente se llevó a cabo el 17 de diciembre del año anterior y durante este segundo periodo de receso del tercer año de ejercicio constitucional, se llevaron a cabo 16 sesiones, de las que dos fueron de carácter solemne, una para su instalación y otra para la clausura correspondiente; una sesión extraordinaria y trece sesiones ordinarias.

En todas se cumplió de manera puntual con las atribuciones que le señala la Constitución y la Ley Reglamentaria de este Poder Legislativo, mediante el proceso parlamentario que dispone nuestro marco jurídico.

La Diputación Permanente aprobó de manera unánime convocar al Pleno a dos periodos extraordinarios de sesiones, a fin de analizar y discutir asuntos trascendentales para la nación, con lo cual la Diputación Permanente cumplió a cabalidad con una de las tareas más trascendentes que le corresponden.

En el primer periodo extraordinario que se convocó se discutió y aprobó la minuta constitucional sobre la reforma política electoral con el que Baja California Sur cumplió la función que le corresponde dentro del Constituyente Permanente. En el segundo periodo extraordinario se aprobó la tipificación del feminicidio en la entidad.

Por todo lo anterior podemos afirmar con argumentos sólidos que la Diputación Permanente ha cumplido con su tarea institucional que vela por la representación popular en los tiempos de receso legislativo.

Aprovecho esta ocasión para reconocer el compromiso y el espíritu de pluralidad, de respeto y de participación activa que ha perdurado a lo largo de estas dieciséis sesiones, tanto por las fracciones parlamentarias como de los diputados en lo particular, para llevar adelante el trabajo de esta Diputación Permanente.

No obstante el constante trabajo que despliega la Diputación Permanente, considero que el funcionamiento de este órgano legislativo en Baja California Sur debe ser revisado a conciencia, para conferirle nuevas facultades que permitan hacerla más dinámica y propositiva, como sucede en otras entidades, para que se analicen, discutan y aprueban puntos de acuerdo e incluso pueda elegir algunos cargos públicos.

La Diputación Permanente debe ser un espacio de debate político por excelencia, acotando sus funciones en la Constitución, pero otorgándole mayor actividad parlamentaria.

Ciudadanas y ciudadanos diputados

Hemos cumplido con la tarea que nos encomendó esta XIII Legislatura, con responsabilidad, con actitud propositiva y plural, así como con madurez democrática para la construcción de acuerdos.

El encargo que se nos confirió para desahogar los asuntos de carácter legislativo que fueron presentados durante el periodo de receso se cumplió en tiempo y forma, cumpliendo con el mandato normativo de nuestra Ley Reglamentaria.

Quiero dejar muy en claro que el presente Informe es producto del trabajo conjunto y respetuoso de todos los integrantes de la Diputación Permanente, quienes igual que un servidor, distribuimos nuestro tiempo de receso para atender los asuntos inherentes del encargo conferido, sin descuidar en ningún momento el trabajo de campo en nuestros respectivos distritos.

Asimismo, aprovecho para agradecer la tolerancia y la atención de las señoras y los señores diputados que acudieron al llamado de esta Diputación Permanente cuando se les convocó a participar en los dos periodos extraordinarios, los cuales fueron necesarios para dar celeridad a los asuntos que por su misma naturaleza exigían un trato prioritario.

Reitero mi agradecimiento personal y el reconocimiento  del Poder Legislativo  a los medios de comunicación, por el profesionalismo con que realizan su labor informativa sobre los procesos parlamentarios que se gestan en este Congreso, sin cuyo trabajo no sería posible hacerle saber a la sociedad los alcances y el contenido de las acciones legislativas.

Le expreso, a nombre de mis compañeros de la Diputación Permanente y de todas y todos los integrantes de la XIII Legislatura,  nuestro agradecimiento sincero y profundo al  cuerpo de asesoras y asesores, así como a quienes desempeñan el trabajo secretarial y administrativo, y en general a las y los trabajadores y empleados de este Congreso, que durante los tres meses de nuestra gestión dentro de la Diputación Permanente, hicieron más ágil y expedito nuestro trabajo legislativo.

Como Presidente del periodo de la Diputación Permanente del segundo receso del tercer año de ejercicio de esta XIII Legislatura que concluyó el pasado sábado 15 de marzo, quiero reconocer nuevamente a cada uno de sus integrantes. Reconozco su puntualidad, responsabilidad, seriedad, civilidad y el respeto que recibí de cada uno de ellos.

Al concluir nuestro tarea, hacemos votos para que el periodo de sesiones que inició el sábado anterior sea fructífero para el pueblo de Baja California Sur, de cara al gran reto legislativo que significa materializar en la legislación ordinaria las profundas transformaciones constitucionales que hemos diseñado en materia educativa, electoral, del sistema penal, de transparencia y acceso a la información pública, ambiental, cultura física y deporte, por citar sólo algunas de las asignaturas que deberán procesarse antes del 30 de junio.

La Mesa Directiva que preside la Diputada Guadalupe Olay Davis tiene la capacidad, voluntad de trabajo y compromiso para cumplir con esta enorme responsabilidad legislativa.

Señoras y señores:

La normalidad democrática que hoy vivimos exige de los actores, quienes la encarnamos, la posición madura de un debate respetuoso; que las ideas se puedan confrontar sin más límite que la capacidad y la solidez de la argumentación de quienes las profesan.

La sociedad sudcaliforniana demanda de sus legisladores una actitud ponderada, pero también reclama que respondan con rapidez a las necesidades, las carencias, y fundamentalmente al ánimo de que el crecimiento político, económico y social sea para todos los habitantes de Baja California Sur.

Por eso necesitamos seguir esforzándonos para alcanzar mayores niveles de concertación y de consenso sobre la base del respeto mutuo.

Finalmente, reconozco que mi participación en este Órgano Colegiado sólo fue un pequeño eslabón en el engranaje legislativo, para cumplir de la mejor manera posible el compromiso de velar y cuidar los intereses de los sudcalifornianos, en aras de una democracia participativa, esperando haber cumplido a satisfacción con el trabajo encomendado.

Al finalizar la tarea que nos fue asignada, esperamos haber cumplido con las expectativas que tuvieron sobre nuestro desempeño al encomendarnos tan delicada tarea.

Por su atención,  muchas gracias.

Sala de Sesiones General José María Morelos y Pavón, a 18 de Marzo del 2014

 

A T E N T A M E N T E

DIP. AXXEL GONZALO SOTELO ESPINOZA DE LOS MONTEROS