Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Carrusel - Boletines de Prensa

Modificaciones Recientes en Leyes

Composición del H. Congreso del Estado de Baja California Sur

composicion congreso xvii legislatura

Órdenes del Día

Sesiones en Vivo


Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva
 

CONGRESO

PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

 Boletín de prensa No. 215/2019

 

La Paz, Baja California Sur, a 22 de Agosto de 2019

 

La demanda de que a los Jubilados y Pensionados del ISSSTE se regrese el sistema de pago de sus pensiones de acuerdo al equivalente al salario mínimo y se deseche definitivamente el sistema de pagos mediante UMAS (Unidad de Medida de Actualización) implementado por el gobierno federal en 2017, está más vigente que nunca,  y con posibilidades de hacerse pronto una realidad, comentó el diputado, Esteban Ojeda Ramírez, representante del III distrito electoral y Presidente de la Comisión de Educación en la XV Legislatura.

Señaló el diputado de extracción morenista que el grupo de promotores de esta petición, integrado por algunos legisladores sudcalifornianos y de otros congresos estatales, así como Griselda De La Mora, Senadora por Colima y Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Alta, acordaron que impulsarán que las legislaturas de todo el país aprueben puntos de acuerdo para enviar  exhortos dirigidos al Senado de la República, a fin de que  reactive el dictamen ya elaborado para aprobar el cambio del sistema de pago; a la Cámara de Diputados para que incorpore en el presupuesto de 2020 el impacto presupuestal correspondiente y también a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Dirección General de ISSSTE, en estos casos con la petición de que se apliquen los mecanismos pertinentes.

Esteban Ojeda aseguró que los frentes estatales y organizaciones de Pensionados y Jubilados están confiados pero muy participativos en la consecución de esa demanda primordial para el gremio y apoyada por sindicatos y asociaciones diversas y aclaró, que en el caso de los profesores, el poder adquisitivo crecería en casi una sexta parte, pues  con el sistema actual son despojados de más de 5 mil pesos mensuales.

Informó que la Coalición Nacional de Pensionados y Jubilados están convocando a presentarse en el Palacio Nacional durante la conferencia mañanera el 29 de agosto para solicitar  también al Ejecutivo Federal que interceda en el.

Apoyo a la  iniciativa de Reforma del artículo 123 Constitucional, fracción sexta y Tercero transitorio para que las prestaciones de seguridad social se calculen de nuevo en salario mínimos, dijo.

 

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx

Mesa Directiva

Mesa Directiva


Diputación Permanente del Segundo Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional

(01 de junio de 2025 - 31 de agosto de 2025)
i alondra torres garcia
Dip. Alondra Torres García Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Primer Secretario
ix gaby montoya terrazas
Dip. Gabriela Montoya Terrazas Segunda Secretaria

Mesa Directiva del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

(01 de septiembre de 2025 - 15 de diciembre de 2025)
viii maria cristina contreras rebollo
Dip. Cristina Contreras Rebollo Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Vicepresidente
xv karina olivas parra
Dip. Karina Olivas Parra Secretaria
iv sergio guluarte cesena
Dip. Sergio Guluarte Ceseña Prosecretario

Contador